• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Ruta positiva

Psicóloga Laura Vargas G. - Sesiones virtuales y presenciales en Heredia.

  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Tarifas
  • Blog
  • Citas
  • Contacto

Ansiedad en el trabajo, ¿Cómo entenderla y recuperar el control?

por Laura Vargas Dejar un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
0 Compartir
Ansiedad en el trabajo Cómo entenderla y recuperar el control
Imagen tomada de Pixabay

Si te llamó la atención el título es posible que tengas sospechas o estés seguro de que sufres algún tipo de ansiedad.

 

Y es posible que muchas personas con las que convives todos los días, de igual manera, estén sobrellevando la ansiedad.

Por experiencia personal, sobrellevar la ansiedad sin ayuda profesional es muy difícil.

 

Es difícil vivir con esa sensación de ahogo, constantes palpitaciones, con ese hueco enorme que se siente en el estómago y sobre todo con esa necesidad que tiene el cuerpo de correr y correr para salvar la vida.

 

Y lo más difícil, aparentar que no pasa nada.

 

En mi caso, la ansiedad apareció en mis 20´s como ataques de pánico, luego de mucha presión en mi vida personal.

 

Sin embargo, existen diversas maneras en que la ansiedad se hace presente, detonada a la vez por diversos motivos.

 

Y es que tomando en cuenta tanta información negativa, que de manera constante nos transmiten los noticiarios relacionados a temas económicos y empleo, no es de extrañar que entre el repertorio de ansiedades ahora también se tenga que lidiar con la ansiedad motivada por temas laborales.

 

Como muchas cosas en la vida, la ansiedad en una intensidad adecuada puede ser manejada y hasta saludable.

 

Pero en algunos casos esto no sucede, muy al contrario, hay una sobre exposición a la ansiedad que termina enfermando a las personas.

 

Y lo peor del tema es que muchas personas viven con ansiedad y luchan por enfrentarse a solas sin pedir ayuda.

 

¿Qué es la ansiedad?


 

La ansiedad no es otra cosa que una respuesta de alarma de nuestro cuerpo ante una amenaza, que busca llevarnos a huir o luchar.

 

Esta amenaza puede ser un miedo, un algo no presente que amenaza o en algunos casos la anticipación de lo que podrá suceder.

 

Se convierte en algo negativo para la salud, cuando dicha situación se mantiene y es duradera en el tiempo.

 

Por ejemplo, cuando una persona se ve expuesta durante meses ante la posibilidad de un despido.

 

La ansiedad puede manifestarse de diversas maneras, no sólo como ataques de pánico. También puede aparecer como ansiedad generalizada, ansiedad social, el trastorno obsesivo compulsivo.

 

Diferencia entre estrés y ansiedad


 

Aunque están relacionados y son utilizados en algunas ocasiones como sinónimos, tienen diferente origen.

 

El estrés se presenta cuando las habilidades, capacidades y el tiempo de una persona se ven superados por la necesidad de afrontar una tarea o una situación.

 

Por ejemplo: cuando tienes que presentar una propuesta a un cliente y la mayor parte de los datos te los tiene que aportar un tercero, el cual se toma su tiempo para hacértelos llegar, dejándote con poco margen para elaborar la propuesta.

 

La ansiedad como mencioné arriba, es una reacción de alerta, ante una amenaza.

 

Cuando yo viví los ataques de pánico, la amenaza que se cernía sobre mí era el final de una vida como la conocía, la inseguridad económica, los cambios a nivel familiar que estaba teniendo.

 

Las personas que sufren algún tipo de ansiedad motivada por temas laborales perciben posibles amenazas tales como:

 

  • Pueden vivir un constante miedo por su futuro laboral inseguro ante posibles cierres o recortes de personal.
  • Un mal trato por parte de compañeros, por parte de jefes o de los mismos clientes que atiende.
  • Altos niveles de exigencia que terminan generando mucho cansancio mental y desgaste físico.
  • Duda de la propia capacidad profesional y constante miedo a fracasar.

 

A su vez la ansiedad puede ser síntoma del estrés, junto con todos los demás síntomas que ya conocemos; dolores de cabeza, contracciones musculares, problemas estomacales y hasta aumento de la presión sanguínea. Desorden alimenticio, problemas para dormir, sensación de ahogo, náuseas, sensación de vacío en el estómago,

 

¿Qué se puede hacer?


 

Hacer nada y dejarla pasar no es una opción, te lo aseguro, eso sólo empeorará tu situación.

 

Lo primero aceptar que se está ante un cuadro ansiedad, perder el miedo al qué dirán, y buscar ayuda cuanto antes, se trata de tu salud.

 

Y mientras pierdes el miedo al estigma social que evita que buscar ayuda, puedes empezar a:

 

  • Tener claridad y consciencia de que padeces ansiedad, no eres el único.
  • Tomar espacios de tiempo para ti, para descansar escuchando tu música favorita.
  • Solucionar aquellas situaciones que puedan ser solucionadas
  • Aprender a decir no y aprender habilidades sociales

 

Y sobre todo aprender a respirar, eso fue lo que me ayudó más a superar los ataques de pánico. Respirar cuando la ansiedad se hacía presente.

 

Y en tú caso, ¿crees que sufres de ansiedad, tienes claro qué la detona? si necesitas ayuda podemos hablar.

 

Un abrazo

 

Laura

Compartir
Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Desarrollo personal

Acerca de Laura Vargas

Soy Laura, Coach y Psicóloga en Heredia, brindo consulta a personas que desean trabajar su desarrollo personal y también profesional. Si eres una de éstas personas escríbeme, podemos trabajar juntos para que logres retomar el control de tu vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR