• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Ruta positiva

Psicóloga Laura Vargas G. - Sesiones virtuales y presenciales en Heredia.

  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Tarifas
  • Blog
  • Citas
  • Contacto

¿Qué es el autosabotaje?

por Laura Vargas Dejar un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
0 Compartir

 

El autosabotaje no es otra cosa que engañarnos a nosotros mismos, hacernos zancadillas, es la forma inconsciente en que nos ponemos trampas para evitar un cambio.

 

Nos hacemos esas zancadillas a nosotros mismos de diversas maneras y con un objetivo: evitar salir de la zona de confort. Es una forma en que nuestra resistencia al cambio se hace presente.

Los autosabotajes no son procesos conscientes, son más bien procesos inconscientes.

En algunos casos esos autosabotajes representados por increíbles olvidos o equivocaciones, son atribuidos a circunstancias externas como la mala suerte.

El autosabotaje se hace presente de forma muy sutil y por supuesto en los momentos menos esperados, o más bien en los momentos más esperados por tu inconsciente, cuando sabe que es un momento importante y decisivo que puede propiciar un cambio.

Para dejar más claro que es un autosabotaje te doy algunos ejemplos que puede que te suenen conocidos:

• Sales de una entrevista de trabajo con la sensación de que lo hiciste muy mal, sobre todo porque mencionaste detalles de tu anterior trabajo que estabas claro no debías mencionar.

• Un conocido te solicita tu curriculum para hacerlo llegar a una conocida que está urgida de un profesional con tu perfil y olvidas enviarlo.

• Tienes 5 años haciendo el informe de fin de mes y este mes lo olvidaste por completo.

• Siempre te sucede lo mismo, empiezas una dieta y al final la dejas a un lado.

• Piensas la posibilidad de cambiar de carrera y esperas a tener más tiempo para explorar otras opciones. Sin embargo termina el año y nunca apareció ese “más tiempo” que necesitabas.

 

Los ejemplos pueden ser infinitos y si alguno de estos no te sonó conocido, explora situaciones en las cuales no has logrado cumplir con un objetivo laboral o personal que tenías.

Analiza qué sucedió para que no lo lograrás: ¿se te olvidó, no lo anotaste, hiciste otra cosa, en el fondo sabías que no lo debías hacer pero igual lo hiciste, te fuiste para una entrevista con la camisa o blusa que sabías que pica y por eso pasaste distraído e incómodo toda la entrevista?

 

¿Por qué se da el autosabotaje?


Son muchos los motivos por los cuales podemos cometer un autosabotaje.

Algunos de los motivos pueden estar viviendo en lo más profundo de tu ser, allá donde viven tus fantasmas más temidos, otros no viven en tales profundidades, son fantasmas más superficiales.

Por ejemplo, algunos autosabotajes pueden estar detonados por:

 

Miedo a los retos.

Miedo a la posibilidad de un fracaso.

Falta de autoestima al no considerar que seas capaz.

Esfuerzo por alcanzar sueños que no son propios.

Miedo al cambio.

Miedo al éxito y la responsabilidad que puede implicar.

¿Qué hacer contra el autosabotaje?


 

Reconocer que existen

Lo primero es reconocer que te autosaboteas y para esto es importante que repases esas situaciones donde existieron de por medio actos que crees no te beneficiaron del todo. Actos como olvidos, omisiones o más bien algo que dijiste o hiciste.

Es importante reconocer que son autosabotajes y no situaciones de mala suerte o del destino.

Reconocer que son autosabotajes requiere de mucha apertura de mente y sobre todo de tener el valor de reconocer que algo te quieres decir a ti mismo, préstate atención.

Y por supuesto asomarse donde habitan esos fantasmas no lo hace cualquiera, se requiere de valor.

Si te encuentras justificando esos olvidos con miles de escusas: pon más atención, la negación se hace presente cuando estamos más cerca de la verdad.

 

Identificar en qué situaciones lo haces

Una vez que identificas que te estás autosaboteando lo segundo es empezar a reconocer en qué situaciones lo has hecho y sobre todo cuando son repetitivas, como por ejemplo situaciones que te han complicado tu vida laboral o tus relaciones con una persona en particular.

 

Conocer para qué lo haces

El tercer punto es analizar qué estás evitando o que estás favoreciendo.

 

Pues estos autosabotajes pueden evitar o favorecer situaciones. Por ejemplo pueden hacerte evitar un ascenso, sin embargo también pueden favorecer un despido.

Analiza si te está impactando en tu vida personal o profesional puede que estés necesitando un cambio.

 

Trabaja tus autosabotajes

Cuando algo se hace consciente es más fácil empezar con el cuarto paso que es a trabajarlo. Enfrenta la situación que estas evitando o favoreciendo. Empieza a tomar decisiones.

Los autosabotajes pueden ser muy autodestructivos, afectando tanto tu vida profesional como personal.

Te reto a que analices tus autosabotajes y sobre todo a que pidas ayuda si consideras que la necesitas

 

Un abrazo enorme,

Laura

 

Compartir
Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Desarrollo personal

Acerca de Laura Vargas

Soy Laura, Coach y Psicóloga en Heredia, brindo consulta a personas que desean trabajar su desarrollo personal y también profesional. Si eres una de éstas personas escríbeme, podemos trabajar juntos para que logres retomar el control de tu vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR