• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Ruta positiva

Psicóloga Laura Vargas G. - Sesiones virtuales y presenciales en Heredia.

  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Tarifas
  • Blog
  • Citas
  • Contacto

Cómo sentir más confianza y claridad para tomar decisiones, aunque tengas miedos e inseguridades

por Laura Vargas Dejar un comentario

Compartir3
Compartir
Twittear
3 Compartir
Sentir más confianza
Imagen tomada de Pixabay

Lo que somos hoy es el resultado de una serie decisiones que hemos tomado en el transcurso de nuestra vida.

 

No hay forma de dejar de tomar decisiones.

 

Si les ha pasado como a mí, algunas de estas decisiones no fueron las más acertadas y no se les guarda mucho aprecio

 

Al contrario otras han sido todo un éxito y han llevado a los mejores momentos de la vida.

 

Decisiones como la elección de una carrera, decidir aceptar una propuesta laboral, aceptar proyectos, decidir un cambio en la carrera profesional, o tan sólo escoger dónde ir de vacaciones o un nuevo corte de cabello, todas son decisiones que pueden salir bien o mal.

 

Toma de decisiones, una competencia


 

La toma de decisiones es una de las competencias que pueden ser evaluadas en un proceso de selección ya sea para un puesto nuevo o para un ascenso.

 

Esta competencia tan relacionada con puestos que implican cierto nivel de responsabilidad dentro de las organizaciones.

 

También se puede relacionar con la responsabilidad en la propia vida, sí, con tu vida, pues al final también tu vida es tu responsabilidad.

 

Así que podemos dejar de pensar en la toma de decisiones como algo que sólo aplica para personas en puesto de responsabilidad en una organización.

 

Para empezar a pensar en una competencia que aplica para la vida en general.

 

Sin embargo, no son pocas las personas que temen tomar decisiones.

 

Y no sólo en su vida profesional, si no también en su vida personal, reflejando de esta manera la falta de confianza, inseguridad y sobre todo un terrible temor a equivocarse.

 

En una sociedad donde la equivocación es vista como un fracaso y no como un aprendizaje, es más fácil delegar en otros la toma de decisiones, por que es más fácil delegar en otros la responsabilidad de lo que sucede con la propia vida.

 

 

Y es que el sólo hecho de no tomar una decisión, ya es de por sí una decisión; has decidido no tomar decisiones, permitir que la vida decida por ti y no enfrentarte a tus miedos.

 

Miedos e inseguridades


 

Una frase muy popular resume lo que es la certeza: “lo único cierto en la vida es la muerte”.

 

No hay certezas, tampoco seguridad en nada de lo que se haga, tampoco en los resultados que puede tener una decisión.

 

En la vida no hay Ctrl + Z

 

Cualquier decisión que tomes tiene consecuencias y no es posible saber para todos los casos cuáles serán esas consecuencias

 

¿Te irá bien en ese nuevo trabajo?, ¿tendrás mejores oportunidades con ese curso?, ¿será mejor empezar de cero?

 

Nunca tendrás respuestas a estas preguntas al menos que lo pruebes, que te animes y asumas la responsabilidad de enfrentar miedos e inseguridades.

 

Muchas personas suelen hacer muchas consultas a amigos, conocidos, parientes y casi nunca a expertos, antes de tomar una decisión, obteniendo diversos puntos de vista que sólo alimentan el miedo y la inseguridad.

 

Mucho de este miedo e inseguridad puede disminuir si consultas a expertos, si recabas información oficial, si consultas a medios serios que te ayuden a poder descartar entre las diferentes opciones que tienes para decidir.

 

 

Equivocarse es aprender para no cometer los mismos errores

 

 

Confianza y claridad


 

La confianza en uno mismo no es otra cosa que la seguridad y la creencia que tenemos de que podemos cumplir con una tarea, de que tenemos la capacidad para hacer algo.

 

Si NO te tienes confianza es por que NO te piensas capaz de hacer ese algo, o NO te piensas capaz de asumir de forma madura las consecuencias de una mala decisión.

 

Además de la confianza y seguridad de aceptar la posibilidad de cambiar de decisión, de aceptar la equivocación y buscar otro camino.

 

Puede que te cueste tomar una decisión, y no eres el único. No es algo que te sucede de manera exclusiva.

 

Muchas personas batallan todos los días con la toma de decisiones.

 

Los miedos e inseguridades alimentados por pensamientos irracionales, ahogan la confianza, destruyen la creencia de tener la capacidad para tomar una decisión y sobre todo el tolerar cometer una equivocación.

 

Te reto a que te animes a asumir tu responsabilidad, a creerte capaz, a tomar decisiones hasta en pequeños detalles como dónde salir a comer el viernes por la noche.

 

Toma tus decisiones pensando en:

 

  • Mereces tener el control de tu vida, porque es tu vida.

 

  • Asume tu cuota de responsabilidad, al menos si te equivocas fue por tu decisión no la de otros.

 

  • Crea un proceso que incluya análisis de información si eres una persona racional, o escucha que te dice tu cuerpo si eres más emocional.

 

  • La vida no es lineal, las decisiones tampoco, decisiones en tu carrera profesional o tu vida personal pueden cambiarse, no te aferres a una decisión sobre la cual no estas recibiendo beneficios o no te acerca a tu objetivo.

 

  • Ten claro que es lo importante para ti, qué es para ti el éxito y en función a eso toma las decisiones.

 

  • Ponte en primer lugar, ser egoístamente sano es sano. Y esto sólo significa ponerse en primer lugar, estar bien tanto emocional como físicamente para poder ayudar a los otros.

 

  • Y sobre todo si piensas o sientes que la toma de decisiones, la falta de confianza, los miedos e inseguridades te sobrepasan, no los controlas y mantienes una batalla desde hace mucho tiempo con ellos, no sigas así, busca ayuda, es de valientes pedir ayuda.

 

Un abrazo

 

Laura

 

Compartir3
Compartir
Twittear
3 Compartir

Archivado en: Desarrollo personal

Acerca de Laura Vargas

Soy Laura, Coach y Psicóloga en Heredia, brindo consulta a personas que desean trabajar su desarrollo personal y también profesional. Si eres una de éstas personas escríbeme, podemos trabajar juntos para que logres retomar el control de tu vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR