• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal

Ruta positiva HomepageRuta positiva

Sesiones para avanzar en el desarrollo profesional y desarrollo personal

  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Citas

¿Qué es el salario emocional?

Compartir
Compartir
Twittear
0 Compartir

 

 

El término salario emocional se refiere a todos aquellos beneficios o incentivos no monetarios que la empresa ofrece a sus trabajadores fuera del salario económico acordado para cada puesto de trabajo.

 

El objetivo del salario emocional es poder tener empleados comprometidos, felices con la empresa y así disminuir los niveles de rotación, sobre todo aquella relacionada con temas económicos, por ejemplo las personas que renuncian por mejores ofertas monetarias.

 

Sin embargo también existen otros objetivos para las empresas en ofrecer estos beneficios o salarios emocionales, por ejemplo la de mejorar la productividad al tener empleados más concentrados y más motivados.

 

Otro de los objetivos es atraer talento, sobre todo de aquellos profesionales que valoran no sólo la propuesta económica.

 

¿No llamábamos a esto beneficios?


 

Correcto, el salario emocional es lo que antes conocí­amos con el nombre de beneficios.

 

Y en algunos casos las empresas tomaban en cuenta como beneficios el poseer una asociación solidarista, el poseer transporte, consultorio médico, uniformes y comedor subvencionado.

 

Sin embargo hoy en dí­a los salarios emocionales van más allá, están relacionados con el perfil del colaborador y sus preferencias generacionales.

 

Para algunas personas un salario emocional interesante podrí­a ser tener los viernes en la tarde como viernes de cervezas, para otros la posibilidad de poder salir los viernes al medio dí­a, para algunos otros una fiesta temática por trimestre o la posibilidad de tener chocolate caliente disponible además del típico café.

 

¿Qué tipo de salarios emocionales existen?


 

Existen muchos beneficios que se pueden considerar como salarios emocionales, todos tienen que impactar de manera positiva al colaborador y sus intereses, algunos son:

 

  • Posibilidades de crecimiento dentro de la empresa, como por ejemplo la existencia de un plan de desarrollo.

 

  • Horario flexible, por ejemplo adecuar el horario con el objetivo de evitar las horas pico.

 

  • Dí­as libres durante el año para cubrir necesidades como cuido de familiares o trámites personales.

 

  • Teletrabajo

 

  • Desarrollo profesional y personal dentro de la organización

 

  • Buen ambiente laboral

 

  • Beneficios relacionados con salud, como seguros o servicios médicos dentro de la empresa.

 

  • Gimnasio, salas de distracción, juegos, o salas de descanso.

 

  • Cultura y valores relacionados a los de los trabajadores.

 

  • Balance entre vida personal y profesional.

 

  • Guarderí­as para los hijos e hijas de los trabajadores.

 

  • Capacitaciones

 

  • Ser parte de las decisiones de la empresa, sobre todo en la selección de estos beneficios.

 

Algunas empresas optan por consultar a sus empleados para poder tomar la decisión de qué tipo de beneficios no económicos ofrecerles.

 

El impacto en el colaborador


 

El salario emocional no sólo aporta beneficios para los empleadores, por supuesto también aporta beneficio para los trabajadores.

 

No sólo por el hecho de tener un viernes por la tarde libre o tener la posibilidad de una tarde de cervezas en la oficina.

 

El mayor beneficio se da al sentirse más valorado dentro de un ambiente laboral sobre todo el salario emocional es resultado de una investigación donde el mismo empleado es quien lo selecciona.

 

Valora el salario emocional


 

Cuando tomes una decisión al escoger una empresa para iniciar una relación laboral, es importa que valores no sólo el tema del salario económico, la distancia, la facilidad para el traslado, el ambiente laboral, las instalaciones, sino también el salario emocional que aportan, si es acorde a tus intereses, si te aportarán motivos para considerarlos un beneficio.

 

¿Cómo consultar por el salario emocional en una entrevista de trabajo?


 

Muchas empresas esperan hasta la última etapa del proceso de selección para informar al candidato del monto del salario que le ofrecen y de los beneficios o salarios emocionales. Es prudente esperar hasta ese momento para hacer preguntas relacionadas con éste tema.

 

No te adelantes, una pregunta relacionada con el salario económico o los beneficios, hechos de forma incorrecta y a destiempo puede echar a perder un proceso de selección.

 

Mucha suerte con tu búsqueda de un empleo satisfactorio.

 

Un abrazo enorme

 

Laura

 

 

Compartir
Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Desarrollo profesional |

Acerca de Laura Vargas

Soy Laura, Coach y Psicóloga en Heredia, brindo consulta a personas que desean trabajar su desarrollo personal y también profesional. Si eres una de éstas personas escríbeme, podemos trabajar juntos para que logres retomar el control de tu vida

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos son confidenciales (email, nombre y otros datos) y serán tratados por mí, Laura Vargas Guzmán, como responsable de ésta web, con cuidado y responsabilidad. El objetivo de solicitarlos es para gestionar los comentarios en el blog. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola ubicados en la UE, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en lauravargas@rutapositiva.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.

Barra lateral primaria

Soy Laura, Coach y Psicóloga en Heredia, brindo acompañamiento a personas que buscan equilibrio emocional y salud mental. Si eres una de éstas personas escríbeme, podemos trabajar juntos para que logres retomar el control de tu vida Leer Más…

Redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

  • Areas de mejora
  • Desarrollo personal
  • Desarrollo profesional
  • Fortalezas
  • Areas de mejora
  • Cambiar de Trabajo
  • Fortalezas
  • Reinvención profesional

Copyright © 2021 Ruta positiva · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.