La reinvención profesional es un tema del cual se ha empezado a escuchar un poco más.
De hecho, algunos profesionales nos dedicamos a eso, a ayudar a personas que necesitan o desean realizar una reinvención profesional.
Y también muchos profesionales hemos pasado por esto, en mi caso podría decir que me he reinventado profesionalmente en dos ocasiones.
La primera fue cuando dejé una carrera que empezaba en el área contable por una carrera en psicología laboral.
Y hace algunos años dejé mi carrera en RRHH en una empresa para trabajar como profesional independiente.
Y de esto va lo que les escribo hoy: ¿qué es una reinvención profesional, ¿quiénes se reinventan, la pasión y el talento en la reinvención profesional, ¿cómo hacer una reinvención profesional, ¿qué puedo esperar?
¿Qué es una reinvención profesional?
La reinvención profesional es la posibilidad de cambiar de carrera profesional o de trabajo, sin importar la edad, sin importar el grado académico, sin importar en qué se tenga experiencia laboral.
Es pasar de ser profesional del área de finanzas en una empresa transnacional, a programador freelance.
O pasar de ser dependiente de una tienda, a tener un negocio propio de plantas suculentas.
La reinvención profesional en algunos casos implica aprender nuevas habilidades, aunque no implica de forma obligatoria empezar una nueva carrera universitaria desde cero.
La reinvención profesional también es tener la apertura de mente para poder hacer cambios en la vida profesional y personal.
Es aceptar que quizás los años invertidos estudiando finanzas no dieron los resultados esperados.
Es aceptar que nos pudimos equivocar al elegir carrera, es aceptar que como personas somos más de lo que dice un título o la profesión que tenemos.
¿Quiénes se reinventan?
Existen dos grandes grupos de personas que se reinventan, aquellos que lo hacen por necesidad profesional y aquellos que lo hacen por su felicidad profesional.
Reinvención por necesidad
Para algunas personas la reinvención profesional es cuestión de necesidad, es cuestión de sobrevivir a un mercado laboral que cambia tan rápido que muchos trabajos dejarán de existir en pocos años, es una salida que no admite mucho análisis.
También están las personas que necesitan reinventarse porque no encuentran trabajo en sus carreras profesionales, quizás por su edad o por la situación del país.
Las personas que por diferentes circunstancias ya no cuentan con las capacidades físicas para ejercer su carrera profesional.
Por ejemplo, profesores que ven afectada su voz, o dependientes de comercio que no pueden permanecer de pie mucho tiempo.
O las personas que, por situaciones de carácter personal, deben dejar sus empleos para asumir el cuido de algún familiar.
Reinvención por felicidad
Son las personas que se reinventan buscando retomar el control de sus vidas, buscando felicidad, buscando un sentido.
Las personas que emocionalmente se encuentran cansadas y que requieren un cambio.
Personas que no están seguras de la elección de carrera y que se encuentran cansadas de ejercer cierta profesión.
¿Y la pasión y el talento en una reinvención profesional?
Cuando se habla de reinvención profesional muchas personas lo ligan a trabajar en aquello que despierta la pasión, en aquello donde se explote al máximo los talentos.
En algunos casos se habla tanto de esto, que puede llegar a ser frustrante para aquellos que desean o necesitan reinventarse, pero que no tienen claro qué les apasiona o cuáles son sus talentos.
Es una situación angustiante verse en la necesidad profesional o emocional de tener que reinventarse y a la vez averiguar en qué se es bueno.
Y es que seamos francos, solemos tener muy claro en qué no somos tan buenos, pero no solemos reconocer de manera fácil nuestras fortalezas.
Ese fue mi caso. En medio de una crisis profesional y personal (producto de una situación de salud) no tenía ni la más mínima idea de por dónde empezar a ver la crisis como una oportunidad y mucho menos de identificar mi pasión, mis habilidades y mis mayores competencias.
Con ayuda profesional entendí que podía mirar lo que sabía hacer (RRHH + Psicología) desde otro ángulo.
Y cuando lo logré no todo estaba resuelto, ahora tocaba planear, empezar a aprender, iniciar con el proceso de crear mi negocio.
¿Cómo hacer una reinvención profesional?
Cualquiera que sea tu situación, es importante no pensar en la reinvención como un salto al vacío sin paracaídas, en la medida de lo que tus circunstancias lo permitan.
Para algunos la presión y la adrenalina son necesarios para poder tomar decisiones y hacen ese salto. Sin embargo, también puede ser fuente de estrés y ansiedad que limiten la posibilidad de tomar las mejores rutas.
He leído muchos puntos de vista respecto a cómo iniciar un proceso de reinvención profesional.
Desde aquellos que te invitan a probar lo nuevo hasta aquellos más conservadores que te invitan a no hacer grandes cambios profesionales.
Por mi experiencia puedo decir que una de las formas de hacer una reinvención profesional es haciendo algo sin temor a equivocarse.
Y cuando digo hacer algo, me refiero a cualquier cosa. No te quedes en la parálisis por análisis, que el temor al fracaso aquí tiene que ir desapareciendo.
Si no tienes claro cuáles son tus pasiones y tus habilidades para reinventarte y no cuentas con una guía para tu proceso de reinvención, no lo pienses más, no lo sobre analices, prueba las veces que sean necesarias hasta que encuentres cómodo con una posibilidad.
¿Qué puedo esperar de una reinvención profesional?
Puedes esperar alegrías, incertidumbre, muchas horas laborales, nuevos roles, que no funcione la primera vez, frustración. Todo un gran abanico de emociones.
Sin embargo, algo que es vital es saber manejar las expectativas. Puede que al inicio tu negocio no funcione. Puede que empieces con un A termines con H.
También te toparás con sacrificios económicos, al iniciar un negocio o al cambiar de carrera puede que la inicio no todo sea como esperabas. Por eso saber manejar las expectativas.
Sin embargo, ya sea que necesites reinventarte por un tema de sobrevivencia al mercado laboral o para retomar el control de tu vida, ármate de valor, enfréntate a tus propios miedos, no escuches tus ideas irracionales y adelante.
Un abrazo enorme
Laura
Soy una mujer de 65 años que quiero salir del estancamiento profesional que me inunda…..no encuentro la motivación o la idea que me saque de hacer lo único para lo que estoy entrenada. Soy médica y me la paso metida en un área que no me permite imaginar en hacer algo diferente, más satisfactorio…..
Buenas tardes,
Mi nombre es Diana y tengo 27 años, sé que dirán que soy muy joven y aun me falta mucho por recorrer pero estoy en un punto de mi vida en el que no sé que hacer, necesito una orientación sobre mi vida laboral. Llevo unos 5 años trabajando en mi carrera y llegué a un punto en el que me re confirmé de que no me gusta y no soy feliz haciendo eso, quiero re inventarme laboral mente para poder hacer lo que realmente me gusta. No sé como hacer, que hacer, me siento vacía e incompleta. 🙁