• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal

Ruta positiva HomepageRuta positiva

Sesiones para avanzar en el desarrollo profesional y desarrollo personal

  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Citas

¿Qué es al reinvención profesional?

Compartir14
Compartir
Twittear
14 Compartir
Qué es al reinvención profesional
Imagen tomada de Pixabay

La reinvención profesional es un tema del cual se ha empezado a escuchar un poco más.

 

De hecho, algunos profesionales nos dedicamos a eso, a ayudar a personas que necesitan o desean realizar una reinvención profesional.

 

Y también muchos profesionales hemos pasado por esto, en mi caso podría decir que me he reinventado profesionalmente en dos ocasiones.

 

La primera fue cuando dejé una carrera que empezaba en el área contable por una carrera en psicología laboral.

 

Y hace algunos años dejé mi carrera en RRHH en una empresa para trabajar como profesional independiente.

 

Y de esto va lo que les escribo hoy: ¿qué es una reinvención profesional, ¿quiénes se reinventan, la pasión y el talento en la reinvención profesional, ¿cómo hacer una reinvención profesional, ¿qué puedo esperar?

 

¿Qué es una reinvención profesional?


 

La reinvención profesional es la posibilidad de cambiar de carrera profesional o de trabajo, sin importar la edad, sin importar el grado académico, sin importar en qué se tenga experiencia laboral.

 

Es pasar de ser profesional del área de finanzas en una empresa transnacional, a programador freelance.

 

O pasar de ser dependiente de una tienda, a tener un negocio propio de plantas suculentas.

 

La reinvención profesional en algunos casos implica aprender nuevas habilidades, aunque no implica de forma obligatoria empezar una nueva carrera universitaria desde cero.

 

La reinvención profesional también es tener la apertura de mente para poder hacer cambios en la vida profesional y personal.

 

Es aceptar que quizás los años invertidos estudiando finanzas no dieron los resultados esperados.

 

Es aceptar que nos pudimos equivocar al elegir carrera, es aceptar que como personas somos más de lo que dice un título o la profesión que tenemos.

 

 

¿Quiénes se reinventan?


 

 

Existen dos grandes grupos de personas que se reinventan, aquellos que lo hacen por necesidad profesional y aquellos que lo hacen por su felicidad profesional.

 

Reinvención por necesidad

 

Para algunas personas la reinvención profesional es cuestión de necesidad, es cuestión de sobrevivir a un mercado laboral que cambia tan rápido que muchos trabajos dejarán de existir en pocos años, es una salida que no admite mucho análisis.

 

También están las personas que necesitan reinventarse porque no encuentran trabajo en sus carreras profesionales, quizás por su edad o por la situación del país.

 

Las personas que por diferentes circunstancias ya no cuentan con las capacidades físicas para ejercer su carrera profesional.

 

Por ejemplo, profesores que ven afectada su voz, o dependientes de comercio que no pueden permanecer de pie mucho tiempo.

 

O las personas que, por situaciones de carácter personal, deben dejar sus empleos para asumir el cuido de algún familiar.

 

Reinvención por felicidad

 

Son las personas que se reinventan buscando retomar el control de sus vidas, buscando felicidad, buscando un sentido.

 

Las personas que emocionalmente se encuentran cansadas y que requieren un cambio.

 

Personas que no están seguras de la elección de carrera y que se encuentran cansadas de ejercer cierta profesión.

 

Para algunos la reinvención será el resultado de mirar todo desde otro ángulo,  será el resultado de cuestionar en qué se ha invertido la vida, los últimos años; de cuestionar dónde se quiere estar, es en resumen todo un proceso de análisis personal.

 

¿Y la pasión y el talento en una reinvención profesional?


 

Cuando se habla de reinvención profesional muchas personas lo ligan a trabajar en aquello que despierta la pasión, en aquello donde se explote al máximo los talentos.

 

En algunos casos se habla tanto de esto, que puede llegar a ser frustrante para aquellos que desean o necesitan reinventarse, pero que no tienen claro qué les apasiona o cuáles son sus talentos.

 

Es una situación angustiante verse en la necesidad profesional o emocional de tener que reinventarse y a la vez averiguar en qué se es bueno.

 

Y es que seamos francos, solemos tener muy claro en qué no somos tan buenos, pero no solemos reconocer de manera fácil nuestras fortalezas.

 

Ese fue mi caso. En medio de una crisis profesional y personal (producto de una situación de salud) no tenía ni la más mínima idea de por dónde empezar a ver la crisis como una oportunidad y mucho menos de identificar mi pasión, mis habilidades y mis mayores competencias.

 

Con ayuda profesional entendí que podía mirar lo que sabía hacer (RRHH + Psicología) desde otro ángulo.

 

Y cuando lo logré no todo estaba resuelto, ahora tocaba planear, empezar a aprender, iniciar con el proceso de crear mi negocio.

 

La reinvención profesional no siempre es fácil, requiere de mucho trabajo.

 

¿Cómo hacer una reinvención profesional?


 

Cualquiera que sea tu situación, es importante no pensar en la reinvención como un salto al vacío sin paracaídas, en la medida de lo que tus circunstancias lo permitan.

 

Para algunos la presión y la adrenalina son necesarios para poder tomar decisiones y hacen ese salto. Sin embargo, también puede ser fuente de estrés y ansiedad que limiten la posibilidad de tomar las mejores rutas.

 

He leído muchos puntos de vista respecto a cómo iniciar un proceso de reinvención profesional.

 

Desde aquellos que te invitan a probar lo nuevo hasta aquellos más conservadores que te invitan a no hacer grandes cambios profesionales.

 

Por mi experiencia puedo decir que una de las formas de hacer una reinvención profesional es haciendo algo sin temor a equivocarse.

 

Y cuando digo hacer algo, me refiero a cualquier cosa. No te quedes en la parálisis por análisis, que el temor al fracaso aquí tiene que ir desapareciendo.

 

Recordemos que sólo no se equivoca quien no hace nada.

 

Si no tienes claro cuáles son tus pasiones y tus habilidades para reinventarte y no cuentas con una guía para tu proceso de reinvención, no lo pienses más, no lo sobre analices, prueba las veces que sean necesarias hasta que encuentres cómodo con una posibilidad.

 

¿Qué puedo esperar de una reinvención profesional?


 

Puedes esperar alegrías, incertidumbre, muchas horas laborales, nuevos roles, que no funcione la primera vez, frustración. Todo un gran abanico de emociones.

 

Sin embargo, algo que es vital es saber manejar las expectativas. Puede que al inicio tu negocio no funcione. Puede que empieces con un A termines con H.

 

También te toparás con sacrificios económicos, al iniciar un negocio o al cambiar de carrera puede que la inicio no todo sea como esperabas. Por eso saber manejar las expectativas.

 

Sin embargo, ya sea que necesites reinventarte por un tema de sobrevivencia al mercado laboral o para retomar el control de tu vida, ármate de valor, enfréntate a tus propios miedos, no escuches tus ideas irracionales y adelante.

 

Un abrazo enorme

 

Laura

 

Compartir14
Compartir
Twittear
14 Compartir

Archivado en: Desarrollo profesional |

Acerca de Laura Vargas

Soy Laura, Coach y Psicóloga en Heredia, brindo consulta a personas que desean trabajar su desarrollo personal y también profesional. Si eres una de éstas personas escríbeme, podemos trabajar juntos para que logres retomar el control de tu vida

Interacciones del lector

Comments

  1. Liliana dice

    28 noviembre, 2019 at 2:26 pm

    Soy una mujer de 65 años que quiero salir del estancamiento profesional que me inunda…..no encuentro la motivación o la idea que me saque de hacer lo único para lo que estoy entrenada. Soy médica y me la paso metida en un área que no me permite imaginar en hacer algo diferente, más satisfactorio…..

    Responder
  2. Diana dice

    4 septiembre, 2020 at 5:07 pm

    Buenas tardes,
    Mi nombre es Diana y tengo 27 años, sé que dirán que soy muy joven y aun me falta mucho por recorrer pero estoy en un punto de mi vida en el que no sé que hacer, necesito una orientación sobre mi vida laboral. Llevo unos 5 años trabajando en mi carrera y llegué a un punto en el que me re confirmé de que no me gusta y no soy feliz haciendo eso, quiero re inventarme laboral mente para poder hacer lo que realmente me gusta. No sé como hacer, que hacer, me siento vacía e incompleta. 🙁

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos son confidenciales (email, nombre y otros datos) y serán tratados por mí, Laura Vargas Guzmán, como responsable de ésta web, con cuidado y responsabilidad. El objetivo de solicitarlos es para gestionar los comentarios en el blog. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola ubicados en la UE, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en lauravargas@rutapositiva.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.

Barra lateral primaria

Soy Laura, Coach y Psicóloga en Heredia, brindo acompañamiento a personas que buscan equilibrio emocional y salud mental. Si eres una de éstas personas escríbeme, podemos trabajar juntos para que logres retomar el control de tu vida Leer Más…

Redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

  • Areas de mejora
  • Desarrollo personal
  • Desarrollo profesional
  • Fortalezas
  • Areas de mejora
  • Cambiar de Trabajo
  • Fortalezas
  • Reinvención profesional

Copyright © 2021 Ruta positiva · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.