Algunas personas no tienen claro cómo hacer el perfil profesional en el curriculum, qué tantos renglones utilizar, en qué lugar del curriculum colocarlo, son algunas de las dudas que emergen con ésta sección de tu curriculum o también llamada hoja de vida
Otros no tienen claro qué anotar en el perfil profesional, pues no es lo mismo que los objetivos profesionales.
Algunas personas inclusive lo colocan al final del curriculum. O del todo no lo anotan.
Veamos qué es el perfil profesional, cómo hacerlo y qué evitar, todo con el objetivo de potenciar tus posibilidades en la búsqueda de un empleo.
¿Qué es el perfil profesional en el curriculum?
El perfil profesional es un breve párrafo que se coloca al inicio del curriculum. Puede ser de uno o dos párrafos.
El perfil profesional, es una forma en que te presentas, es una introducción, donde haces un muy breve resumen de quién eres como profesional.
Es una forma rápida en la que se supone debes cautivar al reclutador o persona que lea tu curriculum.
Recuerda que el objetivo es que la persona que lea tu curriculum tenga en pocos segundos el acceso a tu información más relevante relacionada con el puesto que buscas.
¿Cómo hacer el perfil profesional?
En el perfil profesional debes incluir la información de quién, qué haces y qué buscas.
Cuáles son tus competencias más destacables según el puesto que buscas, qué puedes aportar como profesional.
Algo que es muy importante es adecuar el perfil profesional según el puesto y la empresa a la cual estas enviando tu curriculum con el objetivo de resaltar aspectos de importancia para el puesto.
¿Qué evitar en el perfil profesional del curriculum?
Que tu perfil profesional sea de más de tres párrafos, lo mejor es hacerlo pequeño de al menos 2 párrafos, recuerda que lo importante es hacerle el trabajo fácil a la persona que lee tu información.
Evita la palabrería, evita frases construidas que todo el mundo pone en su curriculum y que al final no dicen nada, tales como:
“Profesional altamente efectivo con capacidad para trabajar bajo presión, comprometido con las normas de la empresa”
“Buscando oportunidad para desarrollarme profesionalmente”
“Buscando oportunidades para poder implementar mis conocimientos en diversas normativas”
¿Qué poner el perfil profesional?
Primero adecuarlo según la empresa a la que lo envías. Por ejemplo si uno de los requisitos del puesto es un grado de maestría, anótalo en tu perfil profesional. O si uno de los requisitos es cierta cantidad de años de experiencia aprovecha ese dato.
Qué has hecho, expresa cuál es tu experiencia laboral, en qué te has especializado, en qué has tenido experiencia, sobre todo a la luz del puesto que estás solicitando y acorde con tu carrera profesional.
Un ejemplo excelente si eres del área de Informática y aplicas a un puesto donde se requiera experiencia en proyectos:
No te brinques éste detalle en tu curriculum, como te decía al inicio, lo importante es aprovechar el espacio para presentarte y sobre todo que la persona que lea tu información se entere en muy pocos segundos que eres un candidato adecuado para el puesto.
Ahora te toca trabajar en un perfil profesional que impacte en tu curriculum
Suerte con tu búsqueda.
Un abrazo enorme,
Laura
Deja un comentario