Sobra decir que la actualización profesional es importante, sobre todo cuando por alguna razón te encuentras en la necesidad de buscar empleo.
Lo importante es no esperar a estar sin trabajo para empezar a actualizarse.
Para algunas personas, sobre todo a las que les apasiona lo que hacen, es fácil continuar con su proceso de actualización profesional, ya que encuentran de manera fácil tanto el tiempo como el dinero para continuar con sus estudios.
Sin embargo para las personas que no sienten pasión por lo que hacen, que usualmente son la gran mayoría, continuar con un proceso de actualización es algo que poco emociona y para lo cual de manera fácil se encuentran excusas relacionadas con tiempo y dinero.
La actualización profesional, la importancia
De igual manera sobra decir los motivos por los cuales es conveniente y necesario mantenerse actualizado y éstos no son solamente por la necesidad de estar preparado ante la posibilidad de estar sin empleo, que recordemos ningún empleo es para siempre.
También es importante estar actualizado para mejorar el desempeño, para aportar dentro de las funciones, para conocer de alternativas de cómo hacer las labores de una forma más adecuada y hasta fácil.
La competencia profesional es bastante fuerte y estar actualizado te da un valor agregado, sobre todo cuando hablamos de una actualización en áreas específicas de tu carrera profesional.
No esperes a estar sin trabajo
Sin embargo la actualización profesional es algo que no todas las personas practican, algunas dan por hecho que ocuparan el mismo puesto de trabajo durante muchos años, inclusive hasta llegar a la pensión, cosa que puede cambiar en un instante.
Y en ese instante cuando están de nuevo en el proceso de búsqueda de empleo cuando caen en la cuenta de que tienen mucho tiempo de no actualizarse, de no estudiar. Y aunque tengan muchos años de experiencia, en un proceso de reclutamiento y selección todo cuenta.
¿Cómo actualizarse profesionalmente?
La actualización profesional es de importancia y no estoy hablando de una maestría o de cursos de pago. Claro que si tienes los medios económicos para financiarlo y el tiempo es estupendo.
Sin embargo la actualización profesional también puede venir de la mano de seguir a blogueros que brinden información actualizada, de buscar información de revistas en el área de temas relacionados a tu carrera profesional.
Recuerda que también existen los MOOC o la ventaja de poder comprar libros a menor costo mediante Internet.
Según tu carrera también puedes conseguir webinars gratuitos o de pago, o actividades presenciales donde se brinde información de tu profesión.
Las opciones son muchas, existe mucho material que puedes revisar en Internet según tu área de desarrollo profesional, inclusive tal como has visto algunas de las opciones no son de pago.
Te invito a que inicies una búsqueda y puedas retomar tu proceso de actualización profesional con el objetivo de estar siempre preparado y que no sea un obstáculo si necesitas empezar a buscar empleo.
Un abrazo enorme.
Laura
Deja un comentario