¿Será que cuando se busca empleo cualquier estrategia es buena? ¿Será que enviar muchos curriculums cuando se busca empleo aumenta las posibilidades?
Muchas personas creen que si forras el país en curriculum aumentan sus posibilidades, yo creo que lo único que aumenta es la frustración y el gasto de recursos.
En realidad cualquier estrategia no es buena, es mejor tener una buena estrategia.
No es tema de cientos de curriculum
Recuerdo hace unos 12 años que estuve sin trabajo por cerca de 6 meses. Recuerdo que en menos de 3 meses ya había enviado 100 curriculums.
La estrategia que había utilizado era enviarlo a todas las empresas que se me ocurrieran, tuvieran puestos abiertos o no. Apliqué por Internet a todos los puestos abiertos, cumpliera yo o no con el perfil.
Al ver crecer todos los días el número de curriculums que había enviado y ver que nadie me llamaba solamente aumentó mi frustración y tristeza.
Finalmente nada de eso me ayudó a conseguir empleo.
Finalmente fue tan sólo el asistir a una actividad profesional y hacer amistades lo que me ayudó a conseguir empleo, no los 100 curriculums que envié.
Lo que hacen muchas personas
Esta historia la repiten muchas personas, aplican por Internet a todo lo que publican, sea que cumplan con el perfil o no.
Envían su curriculum a todas las empresas que se les ocurra, sin tan siquiera conocerla o al menos conocer si tienen puestos relacionados con su perfil.
Aumentando el número de curriculums que han enviado. Aumentando su frustración.
¿Por qué no es productivo?
No es productivo porque no existe una planificación, no existe una ruta trazada.
Aplicar a todo lo que aparece en Internet, aunque no cumplas con el perfil, difícilmente hará que alguien lea tu información.
Los buscadores de empleo hacen filtros para los reclutadores, los curriculums que llegan a los reclutadores pueden pasar primero por esos filtros y si no cumples con el perfil nunca verán tu información.
Tampoco enviar tu curriculum a todas las empresas. El personal de reclutamiento y selección no siempre revisa esa información y si lo hacen la pondrán en una pila de curriculums a la espera de que tengan un puesto abierto acorde con tu perfil
O lo archivaran en una carpeta a la espera de que eso ocurra. Lo que no es garantía que lo tome en cuenta.
¿Qué sí sería productivo?
Lo que sí sería productivo es hacer un plan que incluya algunos puntos que seguir. Tales como:
Definir qué tipo de trabajo te interesa
En qué lugar
En qué tipo de empresas
Informarte de esas empresas
Buscar contactos mediante LinkedIn
Seguirlas a esas empresas por redes sociales
Al aplicar por Internet, utilizar palabras clave en tu información, así aumentas las posibilidades de que los filtros te tomen en cuenta
Al enviarlo por correo electrónico, tener claro a quién enviarlo, que sea un contacto.
Mover tu red de contactos, con el fin de tener acceso de primera mano a esos puestos vacantes. Recuerda que muchas empresas utilizan el método de solicitar a sus propios empleados que refieran candidatos.
Por último recuerda
No se trata de frustrarse enviando 100 curriculums a todo el que se te ocurre. Se trata de enviar los curriculum estratégicamente.
No se trata de tocar a todas las puertas es saber a cuál tocar.
Un abrazo enorme,
Laura
Deja un comentario