
Esta es la historia de María (nombre que he cambiado) y que puede ser la historia de muchas personas que están empezando a buscar empleo.
María trabajó por 10 años para la misma empresa, en diferentes puestos, sin embargo, en la misma empresa.
Empresa en la cual siempre se sintió segura, no pensaba en cambiar de trabajo al menos durante muchos años.
Pocos meses antes de cumplir los 10 años trabajando para la misma empresa escuchó rumores de un posible cierre de operaciones.
Para cuando cumplió los 10 años ya los rumores eran realidad y se veía enfrentada a empezar a buscar empleo.
Luego de 10 años sin tener que buscar empleo, no tiene idea de cómo empezar, no tiene claro cómo hacer el curriculum, qué tipo de trabajo buscar, no sabe qué tan desactualizada está.
Y es que la historia de María es una historia de todos los días, si es tu caso no eres la única persona.
Profesionales buscando empleo
Son muchos los profesionales de todas las áreas que por alguna situación tienen que empezar a buscar empleo.
- Quieren un cambio, están cansados de la vida laboral que tienen que ya no les satisface.
- Quieren mejorar sus condiciones laborales, sienten que se les pasa la vida en las calles tratando de llegar al trabajo, luego tratando de regresar a la casa y ya no es tolerable.
- Ya no pueden más con un jefe tóxico o con una empresa tóxica.
- O al igual que María la empresa donde trabajan les ha enviado la carta que termina con “la empresa le agradece todos sus años de colaboración”.
Son profesionales con todas sus capacidades, con muchas competencias, con mucha preparación, con muchas habilidades.
Profesionales que se encuentran frente a la tarea de empezar a buscar empleo y se sienten perdidos, desorientados, desactualizados.
Y sobre todo los embarga una sensación terrible de inseguridad.
¿Sensación de inseguridad?
Sí claro de inseguridad, luego de estar muchos años en un puesto de trabajo se pierde todo tipo de contacto con los procesos de búsqueda de empleo.
Algunos profesionales no tienen información de cuáles páginas en Internet actualmente tienen las mejores ofertas, no saben cómo utilizar LinkedIn como plataforma para la búsqueda de una oportunidad.
Son profesionales que no tienen claro cómo hacer un curriculum actualizado y tampoco (pese a haber ido a entrevistas laborales) no tienen claro qué decir en una entrevista.
Cuando se llega a un puesto de trabajo estable se deja de lado todos estos temas.
Pocas veces es placentero buscar empleo, someterse a una evaluación, ser medido ante otros profesionales.
Así que estando en un puesto de trabajo estable toda esta información se deja de lado, se pasa al famoso archivo redondo.
A toda esta información que no se tiene clara le podemos sumar, incertidumbre de la situación del mercado económico y laboral, el duelo por dejar compañeros de trabajo, el temor de enfrentarse a un mercado laboral que cada vez más solicita profesionales de veinte años con 3 maestrías, 3 idiomas, 15 años de experiencia y que acepten un salario que no alcanza ni para pagar la universidad.
Por supuesto que la inseguridad se hará presente
¿Y qué hacer ante la inseguridad?
Lo único por hacer es enfrentarla con un plan. Y eso es lo que trabajo con mis clientes desde el programa Define la Ruta: Guía para la búsqueda de empleo.
En las sesiones que llevo a cabo con mis clientes abarcamos 3 puntos de mucha importancia.
Y mi objetivo en este post es poder brindarte información que pueda ayudarte en caso de que estas buscando empleo y no sepas ni por dónde empezar, en caso de que la inseguridad ya está dándote la mano. 🙄
1. Definir de manera clara qué tipo de trabajo buscas.
Sin importar el motivo por el cual estas buscando empleo (para cambiar de trabajo o por que te has quedado sin trabajo) lo importante es tener claro qué tipo de trabajo buscas.
Algunas personas lo tienen claro, otras no, otras aprovechan el momento para cambiar de profesión o para explorar alguna otra carrera que tienen o experiencia laboral.
Define a partir de tu experiencia, estudios o preferencias en qué deseas trabajar y busca que exista el puesto de trabajo.
Busca en Internet en los diferentes portales que ese puesto exista y estudia qué te falta (si es el caso) para poder cumplir con los requisitos.
2. Trabaja tu curriculum
Revisa tu curriculum, trata de hacerlo fácil de leer, atractivo a los ojos de los encargados de contratar.
Para eso tienes que destacar tu experiencia laboral importante, dejar de lado información que no aporta y sobre todo frases gastadas y trilladas que no suman en tu información.
3. Trabaja tu LinkedIn
De igual manera ten al día tu perfil, proyecta información relacionada a tu objetivo laboral.
Busca tener la mayor cantidad de contactos relacionados con tu interés laboral.
4. ¿Y qué pasa con tus habilidades en una entrevista?
Practica y mucho. Ten claro qué contestar, ten claro tu información laboral.
Las entrevistas suelen prestarse para “secuestros emocionales” y muchas veces los candidatos terminan hablando de más y saliendo de la entrevista con una sensación de “me fue fatal” y/o “por qué dije eso”
Estos son algunos de los temas que trabajamos en las 3 sesiones del programa Guía para la búsqueda de empleo.
Espero que esta información te pueda ayudar y si deseas que trabajemos juntos te puedo brindar más información.
Acá tienes un link para que llenes el formulario y coordinemos una sesión informativa de 15 minutos.
Es una sesión que no tiene costo y es por Skype, y tiene como objetivo brindarte más información de cómo trabajo y evacuar cualquier consulta que tengas.
Y por supuesto que hagamos la sesión informativa no implica ningún compromiso.
¿Qué te parece nos vemos por Skype? Anímate que nada pierdes con que conversemos. Aquí puedes dejar tus datos y me pondré en contacto contigo.
Un abrazo enorme
Laura
Deja un comentario