• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal

Ruta positiva HomepageRuta positiva

Sesiones para avanzar en el desarrollo profesional y desarrollo personal

  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Citas

¿Por qué causa tanto estrés una entrevista de trabajo?

Compartir
Compartir
Twittear
0 Compartir

 

Creo que a todos nos ha pasado en algún momento, llegar a una entrevista de trabajo y estar asustados, estresados. Sin embargo ¿por qué causa tanto estrés una entrevista de trabajo?

 

El saber y hacer consciente la respuesta a esta pregunta puede ayudar a manejar el estrés en una entrevista de trabajo.

 

¿Por qué causa tanto estrés una entrevista de trabajo?


 

Ir a una entrevista de trabajo supone para muchas personas todo un reto.

Se juega algo tan importante como su medio de manutención, sobre todo cuando se tiene algún tiempo sin trabajo y han sido entrevistados en varias ocasiones sin respuestas positivas.

En una entrevista de trabajo surge la fantasía de ser evaluado, la fantasía  del rechazo, es caldo de cultivo para que emerjan todas las inseguridades, todos los fantasmas guardados relacionados con la aceptación de parte de otros.

Rechazo, fallar, no hacerlo bien, no estar a la altura de un puesto de trabajo, no ser el mejor, ser mal tratados por parte de un entrevistador, no saber las respuestas y un sin número de pensamientos limitantes emergen al ir a una entrevista.

La inseguridad está presente siempre.

Apuesto que ha pasado por todo esto, inclusive en entrevistas de trabajo poco relevantes.     

    

¿Qué errores se comenten por estrés en una entrevista de trabajo?


 

Son muchos los errores que se comenten por estrés en una entrevista de trabajo.

Es un momento en el que pueden aflorar muchas emociones, resultando en nerviosismo, poco dominio en las respuestas, sudoración, hablar sin pensar y hasta lagunas mentales.

Algunas personas hablan mucho, otras hablan poco. Algunas no recuerdan ni los nombres de las empresas donde trabajaron.

Y por supuesto salen de las entrevistas diciéndose

 

“¿Cómo pude contestar eso? ¿Por qué dije eso? ¿Qué me pasó?”

 

 

¿Qué podemos hacer para manejar el estrés

en una entrevista de trabajo?


 

Lo primero es trabajar los pensamientos limitadores y/o pensamientos negativos.

Sonaría fácil decir que es importante pensar en positivo, que piense que le irá bien en la entrevista, que las personas que le entrevistarán son mortales como también. Sin embargo, no es así de fácil.

Es más importante identificar primero esos pensamientos negativos y limitadores y cuestionarlos.

También es elemental ir bien preparado, como cuando se va a un examen, si se estudia a conciencia el nivel de estrés o la seguridad no son iguales a cuando no se estudió a conciencia.

Recuerde no dejar nada a la suerte. Es preferible que lleve lista la siguiente información:

 

·         Conocer bien la empresa, investigando por Internet a qué se dedican.

 

·         Googlear a los entrevistadores si conoce el nombre de quién le va a entrevistar.

 

·         Preparar competencias, prepara tus respuestas con ejemplos reales.

 

·         Conocer bien el curriculum y digo bien.

 

·         Ir preparado ante preguntas personales, tales como ¿háblame de quién es usted?, ¿Cuál ha sido su mejor logro y su peor fracaso?

 

·         No sobre actúe, mucho de una entrevista se resuelve por la actitud que vean en usted.

               

¿Cómo sabrá que lo está haciendo bien?


 

Ya le llamaron a la entrevista, significa que lo empezó a hacer bien, llamó la atención como candidato.

Ahora toca tener un buen desempeño y llamar la atención en la entrevista.

Y existe un secreto: si la persona que le entrevista se reclina en el asiento y empieza a hablar bien de la empresa, empieza a hablar bien del puesto, de los beneficios, de la estabilidad laboral. Si esto sucede es por que ahora el reclutador es el que le está vendiendo el puesto.

Un proceso de reclutamiento y selección es un proceso de venta. Dos personas tratan de vender algo: El entrevistador el puesto, el candidato venderse como el mejor candidato para el puesto.

Mucha suerte con sus entrevistas.

 

Una abrazo enorme,

Laura

 


 

 

Acerca de la autora

 

 

Compartir
Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Desarrollo profesional |

Acerca de Laura Vargas

Soy Laura, Coach y Psicóloga en Heredia, brindo consulta a personas que desean trabajar su desarrollo personal y también profesional. Si eres una de éstas personas escríbeme, podemos trabajar juntos para que logres retomar el control de tu vida

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos son confidenciales (email, nombre y otros datos) y serán tratados por mí, Laura Vargas Guzmán, como responsable de ésta web, con cuidado y responsabilidad. El objetivo de solicitarlos es para gestionar los comentarios en el blog. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola ubicados en la UE, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en lauravargas@rutapositiva.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.

Barra lateral primaria

Soy Laura, Coach y Psicóloga en Heredia, brindo acompañamiento a personas que buscan equilibrio emocional y salud mental. Si eres una de éstas personas escríbeme, podemos trabajar juntos para que logres retomar el control de tu vida Leer Más…

Redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Categorías

  • Areas de mejora
  • Desarrollo personal
  • Desarrollo profesional
  • Fortalezas
  • Areas de mejora
  • Cambiar de Trabajo
  • Fortalezas
  • Reinvención profesional

Copyright © 2021 Ruta positiva · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.