Creo que a todos nos ha pasado en algún momento, llegar a una entrevista de trabajo y estar asustados, estresados. Sin embargo ¿por qué causa tanto estrés una entrevista de trabajo?
El saber y hacer consciente la respuesta a esta pregunta puede ayudar a manejar el estrés en una entrevista de trabajo.
¿Por qué causa tanto estrés una entrevista de trabajo?
Ir a una entrevista de trabajo supone para muchas personas todo un reto.
Se juega algo tan importante como su medio de manutención, sobre todo cuando se tiene algún tiempo sin trabajo y han sido entrevistados en varias ocasiones sin respuestas positivas.
En una entrevista de trabajo surge la fantasía de ser evaluado, la fantasía del rechazo, es caldo de cultivo para que emerjan todas las inseguridades, todos los fantasmas guardados relacionados con la aceptación de parte de otros.
Rechazo, fallar, no hacerlo bien, no estar a la altura de un puesto de trabajo, no ser el mejor, ser mal tratados por parte de un entrevistador, no saber las respuestas y un sin número de pensamientos limitantes emergen al ir a una entrevista.
La inseguridad está presente siempre.
Apuesto que ha pasado por todo esto, inclusive en entrevistas de trabajo poco relevantes.
¿Qué errores se comenten por estrés en una entrevista de trabajo?
Son muchos los errores que se comenten por estrés en una entrevista de trabajo.
Es un momento en el que pueden aflorar muchas emociones, resultando en nerviosismo, poco dominio en las respuestas, sudoración, hablar sin pensar y hasta lagunas mentales.
Algunas personas hablan mucho, otras hablan poco. Algunas no recuerdan ni los nombres de las empresas donde trabajaron.
Y por supuesto salen de las entrevistas diciéndose
“¿Cómo pude contestar eso? ¿Por qué dije eso? ¿Qué me pasó?”
¿Qué podemos hacer para manejar el estrés
en una entrevista de trabajo?
Lo primero es trabajar los pensamientos limitadores y/o pensamientos negativos.
Sonaría fácil decir que es importante pensar en positivo, que piense que le irá bien en la entrevista, que las personas que le entrevistarán son mortales como también. Sin embargo, no es así de fácil.
Es más importante identificar primero esos pensamientos negativos y limitadores y cuestionarlos.
También es elemental ir bien preparado, como cuando se va a un examen, si se estudia a conciencia el nivel de estrés o la seguridad no son iguales a cuando no se estudió a conciencia.
Recuerde no dejar nada a la suerte. Es preferible que lleve lista la siguiente información:
· Conocer bien la empresa, investigando por Internet a qué se dedican.
· Googlear a los entrevistadores si conoce el nombre de quién le va a entrevistar.
· Preparar competencias, prepara tus respuestas con ejemplos reales.
· Conocer bien el curriculum y digo bien.
· Ir preparado ante preguntas personales, tales como ¿háblame de quién es usted?, ¿Cuál ha sido su mejor logro y su peor fracaso?
· No sobre actúe, mucho de una entrevista se resuelve por la actitud que vean en usted.
¿Cómo sabrá que lo está haciendo bien?
Ya le llamaron a la entrevista, significa que lo empezó a hacer bien, llamó la atención como candidato.
Ahora toca tener un buen desempeño y llamar la atención en la entrevista.
Y existe un secreto: si la persona que le entrevista se reclina en el asiento y empieza a hablar bien de la empresa, empieza a hablar bien del puesto, de los beneficios, de la estabilidad laboral. Si esto sucede es por que ahora el reclutador es el que le está vendiendo el puesto.
Un proceso de reclutamiento y selección es un proceso de venta. Dos personas tratan de vender algo: El entrevistador el puesto, el candidato venderse como el mejor candidato para el puesto.
Mucha suerte con sus entrevistas.
Una abrazo enorme,
Laura
Deja un comentario